SUMERIOS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La civilización Sumeria , que se desarrolló entre los años 8000 a 3000 AC, en la parte sur de la región denominada Mesopotamia ( o país entre rios : Tigris y Eufrates ), es considerada actualmente la cuna de la civilización. Estos territorios corresponden actualmente a la parte más meridional de Irak, en el continente asiático.
HISTORIA
es una región histórica de Oriente Medio, parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. La civilización sumeria está considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. Aunque la procedencia de sus habitantes, los sumerios, es incierta, existen numerosas hipótesis sobre sus orígenes, siendo la más aceptada actualmente la que argumenta que no habría ocurrido ninguna ruptura cultural con el período de Uruk, lo que descarta factores externos, como podían ser invasiones o migraciones desde otros territorios lejanos.
RELIGIÓN SUMERIA
Religión sumeria. La religión sumeria se refiere a la mitología, panteón, cosmología y ritos de la civilización sumeria. La religión sumeria repercutió en toda la mitología mesopotámica, sobreviviendo en las sendas mitologías y religiones de los acadios, babilonios, asirios y otros grupos culturales.
CÓMO VIVÍAN LOS SUMERIOS
Usualmente la sociedad sumeria se estructuraba en familias basadas en el matrimonio monógamos, aunque legalmente el marido podía tener varias esposas secundarias, adoptar hijos, repudiar a una esposa y divorciarse. La vida del pueblo llano era dura, dedicada casi íntegramente a ganarse el sustento. La jornada empezaba al amanecer y terminaba al anochecer, si bien las condiciones del trabajo variaban en función de la profesión.
El RENACIMIENTO SUMERIO
Según una tablilla conmemorativa fue Utu-hengal, rey de Uruk, quien en torno a 2100 a. C. derrotó y expulsó a los gobernantes gutis de las tierras sumerias. Su éxito no le sería de mucho provecho ya que poco después el rey de Ur, Ur-Nammu, consiguió la hegemonía en toda la región con la llamada III dinastía de Ur o Renacimiento sumerio. El imperio surgido a raíz de esta hegemonía sería tan extenso o más que el de Sargón, del que tomaría la idea de imperio unificador. Esta influencia se aprecia incluso en la denominación de los monarcas, que a imitación de los acadios se harán llamar "reyes de Sumer
LOS PRINCIPALES DIOSES QUE ADORABAN LOS SUMERIOS
An: Señor supremo de los Cielos
El dios más importante del Panteón sumerio es An (conocido también como Anu por los acadios). An era el dios del cielo y, como tal, en un principio estaba considerado Señor de los cielos y dios supremo del panteón sumerio. Posteriormente, sin embargo, este papel protagonista lo acabó compartiendo, o incluso le fue arrebatado por otros dioses.
Enlil: el segundo rey de los dioses sumerios
Otra deidad principal del panteón sumerio era Enlil, el dios del aire, del viento y de las tormentas, hijo de An y Ki. Enlil asumió el papel de su padre como rey de los dioses. En algunos mitos sumerios, Enlil ha sido representado como una especie de dios creador. En el único relato de la creación sumeria que ha llegado hasta nosotros, se narra que Enlil separó a su padre y a su madre, marcando de este modo el principio de la creación.
Enki: el creador del hombre de la mitología sumeria
Enki fue otra importante deidad del panteón sumerio. Acadios y babilonios lo conocían como Ea. Enki personificaba la sabiduría, la magia y los encantamientos, y era uno de los tres dioses sumerios más poderosos, constituyendo la divina triada suprema junto a Enlil y An. A Enki se le atribuye la creación de la humanidad, siendo según la mitología sumeria, su protector
Inanna: tesoro nacional sumerio
Basándonos en los textos literarios dejados por los sumerios, podemos decir que la deidad más popular de su panteón era Inanna (conocida por asirios y babilonios como Ishtar). En muchos de los más famosos relatos sumerio
TEMPLO SAGRADOS DE LOS SUMERIOS
El templo sumerio-acadio
Debemos distinguir entre "templos altos" y "templos bajos". En los santuarios más antiguos, los primeros eran construidos a modo de una terraza artificialmente elevada, sobre la que se levantan los templos de ladrillo. Más tarde adquieren la forma de torres y se les llamará zigurat. Los primeros que ordenan construirlos son los reyes de la III dinastía de Ur, Ur nammu y Shulgi. Se llega a la cima mediante escalinatas y rampas. El templo parece haber sido considerado como una puerta que quizás conduciría al cielo.
FENICIOS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
es el nombre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Su territorio abarcaba desde la desembocadura del río Orontes al norte, hasta la bahía de Haifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, Siria y Líbano, una región denominada antiguamente Canaán, con cuya denominación se engloba muy a menudo en las fuentes.
CUALES LA RELIGIÓN DE LOS FENICIOS
Los fenicios, en lo religioso, comenzaron por adorar piedras y árboles, a los que consideraban objetos divinos. Las piedras sagradas que llamaban Metilos, es decir, morada de Dios, eran comúnmente guijarros duros y negros con formas cónicas o de huevo, a veces aerolitos caídos del cielo.
CÓMO VIVÍAN LOS FENICIOS
La civilización fenicia logró extenderse por toda la cuenca mediterránea gracias a la pericia de sus marineros y sus nuevas técnicas de navegación, y a la incansable actividad de sus colonos y mercaderes. A lo largo de las costas, estas gentes fundaron pequeñas ciudades independientes, desde las que difundieron numerosos elementos de la cultura oriental, hasta que fueron desplazados por los griegos. Este volumen nos introduce en las formas de vida de aquellos fenicios,
CUAL ES LUGAR DE ORIGEN DE LOS FENICIOS
Los Fenicios Origen y Evolucion Sociedad Economía Religión ... Costumbres, artes, ideas, posaron de un lugar a otro y de un pueblo al otro. ... LOS PUEBLOS QUE LO HABITARON: De origen semita, los púnicos o fenicios, o sea hombres colorados, provenientes de la región de Sinaí, adyacente del mar
LOS DIOSES QUE ADORABAN LOS FENICIOS
Baal Hammon
Baal Hammon era el principal dios fenicio adorado en la colonia de Cartago, generalmente identificado por los griegos como Crono y por los romanos como Saturno. Baal significa "señor", sin embargo, el significado de hammon es incierto, siendo posible su origen en Amón "El oculto", símbolo del poder creador y "Padre de todos los vientos" en la mitología egipcia. Baal Hammon se supone representado en algunas esculturas o relieves en forma de un personaje masculino de cierta edad, sentado en un trono entre dos esfinges. Los romanos convirtieron a Baal Hammon en Saturno.
Tanit
Tanit fue la diosa más importante de la mitología cartaginesa, la consorte de Baal y patrona de Cartago. Era equivalente a la diosa fenicia Astarté, diosa de la fecundidad, cuyo culto incluía la prostitución llamada hierogamia, que consistía en prostituirse en un templo simulando la unión con la deidad con fines religiosos destinados a la fertilidad. Durante la romanización fue asimilada a Juno y no a Venus, como hubiera correspondido de ser equivalente de Astarté.
Melkart
Melkart fue una divinidad fenicia de la ciudad de Tiro, a la que estuvo consagrado primitivamente el templo de Heracles en la antigua ciudad de Cádiz. Su culto centrado en el fuego sagrado de las ciudades, se extendió por todas las colonias de Tiro incluyendo Cartago.
ANIMAL MÁS SAGRADO DE LOS FENICIOS
La adoración del Toro Sagrado era común en el mundo antiguo. Su fuente de conocimiento viene de Egipto, y luego pasó a los pueblos de la Mesopotamia Antigua y la Grecia Helenista, la misma que en su religiosidad la difundió a Roma. Es quizás más familiar a Occidente el empleo del toro por parte de Roma y su religión quienes en ciertas fiestas o acontecimientos de conquista a otros pueblos, para agradecer a los dioses hacían sacrificar a uno de estos animales nobles y fuertes en sus rituales paganos y muchos, como sinónimo de prosperidad y fortaleza, se bañaban en la sangre del animal sacrificado. Viene a colación en este hecho los sacrificios que se hacían en Roma por ejemplo después de que César conquistó las Galias.

CANANEOS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Canaán es la denominación antigua de una región de Asia Occidental, situada entre el mar Mediterráneo y el río Jordán y que abarcaba parte de la franja sirio-fenicia conocida también como el Creciente fértil. En la actualidad se corresponde con Israel, Palestina (la Franja de Gaza y Cisjordania), la zona occidental de Jordania y algunos puntos de Siria y Líbano. Sus límites comprenderán desde la antigua Gaza al sur, hasta la desembocadura del río Orontes al norte, englobando todas las tierras no desérticas del interior, hasta una profundidad de unos 150 km desde la costa del mar Mediterráneo, hasta algunos kilómetros más allá de la ribera oriental del río Jordán.
CUAL ES LA RELIGIÓN DE LOS CANANEOS
La religión cananea es el nombre que se da al grupo de las antiguas religiones semíticas practicadas por los cananeos que vivían en el antiguo Levante mediterráneo desde, al menos, la Edad de Bronce temprana hasta los primeros siglos de la Era común.
La religión cananea era politeísta, y en algunos casos monolatrismo.
Apenas se tenían referencias de la religión de los cananeos nada más que por la Biblia y por escasos restos arqueológicos, además de otras transcripciones indirectas del mundo grecorromano. Posteriormente, a mediados del siglo XIX
EL DIOS MÁS IMPORTANTE DE CANAÁN
BAAL
Baal era el nombre del dios supremo adorado en el antiguo Canaán y Fenicia. La práctica de la adoración de Baal se infiltró en la vida religiosa judía durante la época de los jueces (Jueces 3:7), se expandió en Israel durante el reinado de Acab (1 Reyes 16:31-33) y también afectó a Judá (2 Crónicas 28: 1-2). La palabra baal significa "señor";
CÓMO ERAN LOS CANANEOS
Los cananeos que vivían en la costa eran grandes comerciantes (tanto, que el término “cananeo” llegó a significar, en hebreo, “mercader”). Los puertos más importantes eran Tiro, Sidón, Beritus (actual Beirut) y Gebal (a la que los griegos llamaron Biblos). Todos estaban en el actual Líbano. Los barcos de estas regiones ...
HISTORIA DE LOS CANANEOS
Canaán es una zona con una larga historia, que remonta su ocupación a las fases neolíticas más tempranas, con importantes asentamientos a lo largo del tiempo, como Jericó, Ugarit, Jerusalén, Tiro, Sidón, Biblos, Damasco o Gaza. Fue habitado por pueblos muy diversos, como amorreos, jebuseos, hicsos, filisteos, fenicios, arameos, hebreos que por último, conquistaron a varios de estos pueblos para tomar posesión de esta tierra.Tyler-Smith basado en una investigación de cadáveres de cananeos, estableció que vivieron en el actual Líbano hace unos 4.000 años, y que fueron los que inventaron uno de los primeros alfabetos que se conocen.
¿LOS CANANEOS ERAN GIGANTES?
las instalaciones espaciales anunnakis durante los inicios del tercer milenio antes de Cristo. En este tiempo debieron su lealtad a los reyes de Mesopotamia, especialmente a Nannar-Sin, que era el legítimo dios de estas tierras. Según “El Haggadah”, libro rabínico basado en la narrativa de los pasajes bíblicos: “Los descendientes de la alianza entre los ángeles y las mujeres Cananitas fueron los Gigantes, conocidos por su fuerza y su maldad. Ellos tienen muchos nombres; algunas veces conocidos como Rephaim
ASIRIOS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ASIRIOS
Asiria fue un imperio de la antigüedad situado en el suroeste asiático, que ocupaba el norte de la antigua Mesopotamia, mientras Babilonia ocupaba la parte sur. Sus límites fueron, al sur Caldea (Babilonia), al este la Media y al oeste Siria..También fue conocido como Subaru y, tras su declive, como Athura, Syria (griego antiguo), Assyria (latín) y Assuristan.
CUAL ES LA RELIGION DE LOS ASIRIOS
La religión asiria se configuraba de la siguiente manera. El dios supremo de los asirios era Asur al cual no se le elevaban templos. De él emanaba los otros dioses:Anu, el capito de las tinieblas en figura de hombre con cola de águila y cubierto con una cabeza de pez.
EL DIOS MÁS IMPORTANTE
ANU
Era el dios del cielo, señor de las constelaciones, rey de los dioses, que vivía con su esposa, la diosa Ki (en sumerio, "tierra" o Anu en acadio), en las regiones más altas del cielo.
Se creía que tenía el poder de juzgar a los que habían cometido delitos, y que había creado las estrellas como soldados para destruir a los malvados. Su atributo era la tiara real. Su sirviente y ministro era el dios Labrat.
CUAL ES EL ORIGEN DE LOS ASIRIOS
dice ser descendiente de los antiguos asirios de Mesopotamia la tierra de los Dos Ríos, que, en el siglo VII a. C. controló el vasto Imperio Neo-asirio el cual se extendía desde Egipto y Anatolia, pasando por Mesopotamia hasta el oeste de Irán.
Los asirios (también llamados caldeos y siríacos) son descendiente de las provincias aqueménidas y romanas de Siria y Asiria. Adoptaron el cristianismo como una de las primeras naciones, entre los siglos I y III.
QUE ES EL ARTE ASIRIO
El arte asirio en la ciudad de Nínive (escultura, arquitectura, pintura y cerámica) se conoce a través de las excavaciones y posteriores estudios hechos en Nínive (actual Mosul), y en otras ciudades que formaron parte de la civilización del pueblo asirio.
COMO VESTIAN LOS ASIRIOS
La indumentaria de babilónicos y asirios se componía de dos piezas: una túnica de talle recto con bordes guarnecidos con flecos, unas veces largas y otras cortas, denominadas Kandys, y un chal adornado de distintas dimensiones.
Hombres y mujeres llevaban la misma ropa, con la diferencia que, el de las mujeres era más amplio.
Se usó el lino, aunque la lana era más común, con diversos bordados artísticamente diseñados.
Los vestidos llevaban borlas y flecos. Abundaban los colores brillantes, como el rojo, azul o verde. El púrpura sólo lo usaba los reyes, cuyas tiaras se adornaban con alajas.
El cabello largo y las barbas estaban bien dispuestas en bucles prietos y ajustados.
Poco se sabe de la indumentaria femenina. Las mujeres vivían retiradas de la vida pública.
El ejército Asirio
Organizaron un gran ejército compuesto por infantería y caballería. Fue el primer ejército que se conoce que utilizó armas de hierro.
La infantería estaba integrada por arqueros y piqueros que vestían protegiendo el cuerpo con una coraza hecha con trozos de cuero; la cabeza estaba defendida por un casco o yelmo de metal coronado por una cimera (se llama así a la cima del yelmo, generalmente adornada de plumas u otros ornamentos). El escudo era redondo. Empleaban como armas un arco curvado, flechas cortas, lanza y espada también corta
No hay comentarios:
Publicar un comentario